¡Inscríbete en nuestro programa de formación!
28-30 octubre 2025 | Madrid
MBA Acelera - Lanzamiento en un evento en Guatemala

Presentamos en Guatemala el disruptivo modelo de aceleración empresarial MBA Acelera

El pasado 29 de mayo, MBA Acelera celebró en Antigua Guatemala una jornada muy especial que reunió a más de 80 actores del ecosistema empresarial, académico y social para reflexionar, compartir y construir juntos nuevas formas de impulsar el desarrollo económico con impacto social. El evento fue organizado por Fundación del Valle, ACTEC y Linares Abogados, y contó con la financiación de AECID y la participación de FUNDAP.

 

Una jornada para pensar, sentir y actuar

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de los organizadores y una ponencia a cargo de Katya Moreira, de CENPROMYPE, quien compartió un análisis profundo sobre el estado actual del ecosistema de las microempresas en la región SICA. Destacó que, a pesar de que las MIPYMES representan el 99% del parque empresarial regional, su acceso a exportación, financiamiento o transformación digital sigue siendo muy limitado. Con una mirada estratégica, subrayó la importancia de fortalecer los servicios de desarrollo empresarial, generar información útil para la toma de decisiones y construir políticas públicas con visión regional.

A continuación, se presentó el modelo disruptivo del MBA Acelera y las Escuelas de Negocios para microempresas, con las intervenciones de su equipo fundador y técnico:

  • Daniel Turiel, fundador del programa, explicó la razón de ser del modelo: poner el foco no en las limitaciones del empresario, sino en su potencial, ofreciendo una formación contundente, práctica y profundamente humana.
  • Belén Valenzuela, directora, compartió la evolución del MBA Acelera desde 2010 y su expansión a través de una red internacional de aliados. Con más de 17.000 empresarios formados, subrayó que el programa ha demostrado que es posible transformar negocios y comunidades desde lo local.
  • Susana Ramela, líder de investigación, habló sobre la transformación que vive cada participante: un cambio de mirada que no solo impacta en las ventas o el empleo, sino en la forma de vivir el liderazgo.
  • Luis Felipe Cano, responsable de medición e impacto, compartió cómo se evalúan los resultados: el 60% de los empresarios duplica sus ventas en el primer año, y los indicadores muestran mejoras consistentes en empleo formal, crecimiento organizacional y visión empresarial.
  • Miguel Linares, desde Linares Abogados, ofreció una ponencia sobre economía circular como motor de competitividad para las microempresas, demostrando que sostenibilidad y rentabilidad pueden —y deben— ir de la mano.

Guatemala: una historia de transformación en marcha

Después del almuerzo, el público conoció de primera mano cómo se está implementando el modelo en el país, con la presentación de Eunice Martínez, gerente del Programa Educación de FUNDAP. A través de datos e historias, compartió el recorrido del MBA Acelera en Guatemala y su adaptación dentro de la Escuela de Negocios que impulsa la fundación.

Mostró cómo este enfoque ha logrado que cientos de empresarios mejoren su estructura financiera, formalicen sus negocios, generen empleo digno y mejoren las condiciones de vida de sus familias. “Más allá de los números, hay vidas que se transforman”, afirmó. Una afirmación respaldada por resultados tangibles y, sobre todo, por los testimonios que vendrían justo después.

De emprendedores a empresarios: un cambio de visión

Uno de los momentos más inspiradores del evento fue el conversatorio con tres empresarios egresados del programa: Blanca Díaz (Chocolate El Quetzalteco), Ana González (Caffeine Coffee Bar) y Manuel Ochoa (Naturaguas). Con cercanía, humor y mucha honestidad, compartieron cómo el MBA Acelera transformó no solo sus negocios, sino su forma de verse a sí mismos: de emprendedores informales a empresarios con visión, estructura y propósito.

Compartieron aprendizajes prácticos, anécdotas personales y el impacto real en sus equipos y comunidades. Desde la gestión financiera hasta la sostenibilidad, pasando por el liderazgo personal, cada uno demostró que cuando se cree en el talento local, los resultados llegan… y superan las expectativas.

 

Una feria para conectar, celebrar y seguir creciendo

El evento finalizó con una feria empresarial y espacio de networking donde los empresarios egresados del MBA Acelera y de otros programas de la Escuela de Negocios de FUNDAP pudieron presentar sus productos, contar sus historias y conectar con instituciones, aliados y otros asistentes. Fue un cierre vibrante, lleno de energía, ideas y entusiasmo por lo que está por venir.

Una visión compartida que sigue creciendo

Este encuentro forma parte de una estrategia regional que ya pasó por El Salvador y continuará en los próximos meses en Madrid y Bogotá. La apuesta de MBA Acelera es clara: promover alianzas reales entre cooperación internacional, academia, sector privado y organizaciones locales para construir ecosistemas donde el emprendimiento con propósito sea una vía efectiva hacia el desarrollo económico y social.

 

 

 

Descubre otras noticias que podrían interesarte:

Fundación del Valle lanza un programa de formación pionero para impulsar microempresas con impacto social
MBA Acelera lanza Acelera Lab: un espacio web para transformar el desarrollo desde las microempresas
El Salvador se suma al movimiento MBA Acelera con una jornada vibrante para impulsar la inclusión económica desde la microempresa